la estimulación temprana, en la práctica no se ha podido demostrar de una manera concluyente la eficacia de estos métodos en niños sanos.
Etiqueta: padres
La influencia de los amigos en el rendimiento escolar
El comportamiento y la capacidad de los adolescentes, así como el resultado de su rendimiento van ligados, ya que sus conductas vienen influenciadas por el ambiente que les rodea.
“Tu propio espacio”
La importancia de los propios espacios para el niño
Relaciones tóxicas en familia
cuando existe carencia o exceso en la necesidad de conexión emocional dentro de la familia aparecen los problemas
4 técnicas de modificación de conducta
Cada vez es más frecuente que veamos niños que desobedecen, insultan, usan la mentira, reten continuamente a los adultos, etc.
Cuando aparecen este tipo de concudctas “antisociales” , los adutlos deben tratar de corregirlas y controlarlas para conseguir que no se intensifiquen en un futuro
Carencia afectiva en niños
La carencia afectiva es la situación en que se encuentra un niño que ha sufrido o sufre la falta de atención necesaria y que complica que el desarrollo del niño sea el correcto.
No existen los padres perfectos
Los padres perfectos existen son esas figuras ideales que educan niños felices y sin problemas. Acercándonos a la realidad vemos que no existe ni el padre, ni la madre, ni el hijo perfecto.
Nos comunicamos desde que nacemos
La capacidad de comunicarnos aparece desde que nacemos y va evolucionando a lo largo de nuestra vida.
Conciliación familiar-laboral. Niños desatendidos
En nuestro país existe una carencia de horarios laborales más flexibles que permitan a las personas que trabajan disfrutar de un tiempo en el que vivir en plenitud y en familia.
La vuelta al cole dsepués del verano
Hoy ha empezado el cole para muchos niños!! Te damos unos consejos para que la vuelta a la rutina no sea un problema.
La adaptación en la escuela infantil
Escrito por Borja Quicios Llega septiembre y con ello la vuelta al cole o a la escuela infantil. Los niños tienen que volver a adaptarse a las rutinas diarias. Suele ser un trance muy difícil tanto para padres como para hijos, especialmente para los que van por primera vez, ya que significa un gran cambio…
Compaginar estudios y deporte es posible
Cada vez más estudios científicos indican que el deporte contribuye a la educación integral de los niños desde los 6 a los 18 años.