la estimulación temprana, en la práctica no se ha podido demostrar de una manera concluyente la eficacia de estos métodos en niños sanos.
Etiqueta: desarrollo
El desarrollo del buen humor en las relaciones sociales del niño.
Todo comienza con esa sonrisa que aparece en el bebé como una mueca de naturaleza fisiológica y que los adultos interpretamos de manera positiva.
4 técnicas de modificación de conducta
Cada vez es más frecuente que veamos niños que desobedecen, insultan, usan la mentira, reten continuamente a los adultos, etc.
Cuando aparecen este tipo de concudctas “antisociales” , los adutlos deben tratar de corregirlas y controlarlas para conseguir que no se intensifiquen en un futuro
Carencia afectiva en niños
La carencia afectiva es la situación en que se encuentra un niño que ha sufrido o sufre la falta de atención necesaria y que complica que el desarrollo del niño sea el correcto.
Son lo que ven, pero…¿hasta cuándo?
Las personitas que viven con nosotros, hacen lo que ven y lo que oyen. Somos su ejemplo y pauta a seguir. Pero ojo, para lo bueno y para lo malo…
Trabajar la Psicomotricidad fina y gruesa desde casa.
Os vamos a proponer, a modo de ejemplo, diferentes y sencillas actividades que se pueden llevar a cabo en casa. Estas tareas deben ser vistas como un juego, no como una obligación, pues así se podrá trabajar diariamente sin que haya conflictos a la hora de practicarlos, resultando una actividad significativa y gratificante.
Respetar los hitos evolutivos: los riesgos de forzar el aprendizaje.
Nadie dijo que ser padre o madre era fácil (y si lo dijo mintió). Una vez que ha nacido tu hijo o hija, la perspectiva cambia de forma radical ya que el centro de tu vida ya no eres tú, sino tu bebe.
El reto de ser padres.
Tener un hijo implica transformación en tu propia vida. Cambios que se van sumando.
Retrocesos en la adaptación
¿Cómo ha ido la adaptación? ¿Tu hijo esta triste? ¿Ha habido retroceso en el proceso?
La introducción de alimentos en el bebé
La introducción de alimentos nuevos se hará de manera lenta y progresiva comenzando con pequeñas cantidades que se van incrementando, dejando un intervalo de unos días entre cada aliemento nuevo.
Qué juguetes se adaptan a los bebés de 6 a 12 meses
Escrito por Borja Quicios Los mejores juguetes son los que proporcionan más tiempo de juego y se adaptan a los gustos y al momento evolutivo del niño. Les encanta balbucear y que los adultos respondamos, señala lo que quiere para pedir las cosas. En este periodo, el bebé podrá pasar lo juguetes de una mano…
Esos niños que juegan con…
Sobre el segundo año de vida, jugar con la materia fecal es parte del conocimiento que poco a poco adquiere del mundo que lo rodea, para lo cual hace uso de la manipulación y el juego. Ocurre con casi todos los niños de esta edad, transcurre con toda la naturalidad y pasa sin que por ello se le pueda generar una culpa, ni se deba considerar una conducta anormal.