Actualmente, es muy frecuente que los padres y profesores tengan quejas sobre los comportamientos conflictivos de los niños y adolescentes.
Categoría: desarrollo
Respetar los hitos evolutivos: los riesgos de forzar el aprendizaje.
Nadie dijo que ser padre o madre era fácil (y si lo dijo mintió). Una vez que ha nacido tu hijo o hija, la perspectiva cambia de forma radical ya que el centro de tu vida ya no eres tú, sino tu bebe.
Iniciándonos en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El autismo está cada vez más presente en nuestra sociedad, algo que debemos agradecer a numerosas asociaciones de familiares y profesionales, cuyo propósito común es concienciar sobre este trastorno que a día de hoy es uno de los que mayor prevalencia tiene y cuyo día de concienciación es el 2 de Abril.
La crianza del siglo XXI. La sobreprotección
Los padres quieren lo mejor para sus hijos, pero a veces el instinto de protección es tan intenso que acarrea consecuencias negativas. Existe una nueva crianza en el siglo XXI donde se ve a los hijos como seres intocables, que tienen más miedos que nunca
Retrocesos en la adaptación
¿Cómo ha ido la adaptación? ¿Tu hijo esta triste? ¿Ha habido retroceso en el proceso?
El tartamudeo en los primeros años
La tartamudez es una alteración en la fluidez de las palabras.
¿Cuándo? y ¿Por qué ocurre?
Reglas para enseñar a compartir
Los padres desempeñan un papel importante en el desarrollo de habilidades de sus hijos. Habilidades que ayudarán a los pequeños a adaptarse de manera progresiva a la vida compartida en familia, en el colegio y entre iguales.
La dislexia en niños
La dislexia no se cura sólo con el paso del tiempo, es importante que se diagnostique de manera temprana para poder ayudar al niño. Por ello, los padres y los educadores deben ser rápidos ante las primeras sospechas de dislexia y consultar a especialistas.
La noción del tiempo
Es un concepto que probablemente los niños no entenderán hasta los 7 años, pero que desde los 3 años podremos ayudarles para que no sea una noción totalmente ajena a ellos.
¿Quieres saber cómo ayudarles?
El sueño a los 2 años
En el segundo año de vida es fundamental mantener los buenos hábitos adquiridos hasta el momento.
El juego y la estimulación en niños (12-24 meses)
Cómo es el juego y la estimulaión entre los niños de 12 a 24 meses….
La introducción de alimentos en el bebé
La introducción de alimentos nuevos se hará de manera lenta y progresiva comenzando con pequeñas cantidades que se van incrementando, dejando un intervalo de unos días entre cada aliemento nuevo.