la estimulación temprana, en la práctica no se ha podido demostrar de una manera concluyente la eficacia de estos métodos en niños sanos.
Categoría: desarrollo
El desarrollo del buen humor en las relaciones sociales del niño.
Todo comienza con esa sonrisa que aparece en el bebé como una mueca de naturaleza fisiológica y que los adultos interpretamos de manera positiva.
Qué tipo de frases no utilizar con nuestro hijos
Es muy importante la manera en los padres se comunican con sus hijos durante los primeros años en su desarrollo. Durante esos años el niño comienza a integrar todas las experiencias que después contribuyen a su adaptación al mundo.
4 técnicas de modificación de conducta
Cada vez es más frecuente que veamos niños que desobedecen, insultan, usan la mentira, reten continuamente a los adultos, etc.
Cuando aparecen este tipo de concudctas “antisociales” , los adutlos deben tratar de corregirlas y controlarlas para conseguir que no se intensifiquen en un futuro
Cuando el niño es agresivo en el entorno familiar y en otros contextos no.
El que tu hijo se porte muy bien en el colegio pero en el entorno familiar sea agresivo o grosero es algo que aunque no lo creamos sucede muchas veces. El comportamiento de los niños puede variar dependiendo del contexto y la manera de relacionarse con sus iguales no sea la misma que con sus propios familiares.
Son lo que ven, pero…¿hasta cuándo?
Las personitas que viven con nosotros, hacen lo que ven y lo que oyen. Somos su ejemplo y pauta a seguir. Pero ojo, para lo bueno y para lo malo…
La adolescencia…. Esa gran desconocida
La transición hacia la vida adulta no es fija y cada niño lo va a manifestar de distintas formas, hay un campo de grises donde se mueven y las posibilidades son infinitas. Algunos incluso no saben qué les pasa.
Aproximación histórica a la conducta del apego
Hablamos sobre las teorías que hablan de la relación madre-bebé y las diversas propuestas que enfatizaron su estudio
Enuresis en la Infancia
La enuresis es definida como una micción producida por el niño o niña, que ocurre de manera involuntaria durante el sueño o durante el día.
La Plagiocefalia
La plagiocefalia es una patología que se da en los recién nacidos y que últimamente está aumentando su incidencia en la población. Consiste en una deformación de una zona del cráneo.
¿Qué hacer si tu hij@ tiene un Trastorno del Espectro Autista? Parte I
Que a tu hijo le diagnostiquen un Trastorno del Espectro Autista es algo duro, costoso de asimilar, e incluso a veces acarrea estragos en la vida familiar. Pero, no hay que sentirse adversos ante este golpe que a simple vista parece “muy duro”.
Bajo peso al nacer.
Durante todo el embarazo aparecen muchas dudas sobre el futuro nacimiento del bebé. Entre otros temas en cuestión, uno de los más controlados en la gestación es el peso, tanto de la madre como el del feto, tienen gran relevancia en el transcurso de éste.