Escrito por Borja Quicios
Es muy común que los niños practiquen deporte como actividad extraescolar. Es una ocupación lúdica que aporta beneficios e, incluso, ayuda a mejorar la faceta de estudiante.
Entre los beneficios que aporta el deporte podemos encontrar:
- Sube el ánimo. La actividad deportiva hace que el cuerpo del niño libere endorfinas, que son hormonas que levantan el ánimo y le hacen sentir bien
- Asegura buena salud. Al practicar deporte, el cuerpo se acostumbra a “aguantar más” y disminuirán dolores físicos que suele padecer la mayoría de los estudiantes como dolores de espalda, contracturas por mala postura, etc.
- Fuente de energía. Hacer ejercicio devuelve energía al cuerpo, que si se hace con regularidad hace al niño tener la cabeza más activa tanto en los estudios como en otras actividades
- Mejor concentración. Cuando se practica deporte el niño debe tener en la cabeza procesos de coordinación, reglas, y estrategias que aumentan su capacidad de análisis y concentración. Influyendo en las demás áreas de su vida.
Algo a tener en cuenta
Cada vez más estudios científicos indican que el deporte contribuye a la educación integral de los niños desde los 6 a los 18 años.
Gracias a estos estudios se puede concluir que el ejercicio físico ayuda a oxigenar el cerebro y a desarrollar nuevas células nerviosas, necesarias para la conexión entre neuronas. Este crecimiento neuronal favorece la capacidad cognitiva.
Más allá de aspectos fisiológicos, el deporte también actúa sobre la conducta ya que gracias a él puede aumentar la concentración y la organización del niño, repercutiendo directamente sobre el rendimiento académico.
¿El tiempo es un problema?
Es muy común, sobre todo en época de exámenes, que entrenadores se encuentren con situaciones en las que el niño deje de bajar a entrenar en los días que duran los exámenes o, de una manera más radical el niño deje el deporte que practique por la decisión de los padres con la pretexto de la falta de tiempo
Antes de llegar a este punto hay que ver la posibilidad que los padres tienen para ayudar al niño para que sepa compaginar los estudios y el deporte. Para ello, existen dos tipos de estrategias:
1.- Organizar el tiempo.
Al realizar una actividad complementaria el niño dispone de menos tiempo para realizar deporte y estudiar. Por ello, es bueno que organice su tiempo para poder llegar a todo.
- Será bueno que cada día tenga asignadas unas horas para dedicar a los estudios
- Organizar el tiempo de manera que pueda realizar otras actividades de ocio sin descuidar estudios y deporte
- Respeto por las horas de sueño. Descansar ayuda a rendir de manera adecuada en estudios y deporte
Para poder hacerlo el niño debe disponer de un horario donde organice todo los que debe hacer
2.- El aprovechamiento de los momentos de estudio
En ocasiones la dificultad de compaginar estudios y deporte no reside en la falta de tiempo, sino en la gestión que hacemos de éste
Si se sabe aprovechar el tiempo que se dedica al estudio, habrá más tiempo para el descanso y las actividades de ocio. Para ello, deben contar con
- Aprovechamiento de las clases. Si el niño está atento en el aula, luego tendrá que dedicar menos horas a aprender las cosas fuera del horario escolar
- Evitar distracciones cuando estudia. No es adecuado realizar actividades que distraigan y dificulten la concentración mientras se estudia como escuchar música, tener la tv encendida, etc.
- Utilizar estrategias y técnicas de estudio adecuadas para el niño. Le ayudará al pequeño a rendir más y a dedicar menos tiempo.
- Creación de hábitos para estudiar
Ambos aspectos son importantes y prioritarios en la vida del niño, por eso el pequeño debe aprender a gestionar el tiempo en base a esto.
Cómo puede ayudar los padres
No es fácil que el niño sepa organizarse, y quizás el niño necesite ayuda al principio, pero es un punto clave.
- Alabar el esfuerzo del niño y sus progresos para animarle a seguir por ese camino
- Interesarse por los estudios del niño. Preguntarle, ver si realiza las tareas. Pero nunca tomar sus estudios como algo propio
- Explicar la importancia de compaginar estudios y deporte de forma adecuada
- Ayudarle a estructurar su tiempo desde un principio e ir dándole “el mando” de su organización