Escrito por Borja Quicios
La familia juaga un papel muy importante en la el desarrollo de las personas. Como padres tenemos una influencia grande durante la crianza de los más pequeños. Los mensajes que se dan los asismilan de manetar tal que empezarán a ser parte de su manera de ser y ver la vida.
De una generación a otra se transmiten tradiciones, costumbres y roles que, a veces, se les pueden llamar machistas. En general, cuando una madre tiene hijos de sexo diferente, en muchos casos los trata distinto, de forma inconsciente; se les enseña y se esperan cosas distintas de ambos. (Como ejemplo ver la viñeta).
Los hijos e hijas pueden llegar a no aprender a hacer las cosas básicas para funcionar de manera independiente y a asumir actitudes rebeldes al darse cuenta de que no existe igualdad entre hermanos
A pesar de la influencia que los padres y madres puedan tener en los pequeños, no significa que estos se convertirán en adultos con tendencias machistas. Cada uno tiene la libertad y la inteligencia de entender y aplicar esas enseñanzas en sus propias vidas, o hacer los cambios que necesite.
El problema empieza cuando, en estos casos, el padre o la madre se ha criado en hogares machistas y no cuenta con la habilidad de entender las responsabilidades del hogar y el de ayudar con los deberes de la casa.
Qué hacer como padres para no educar con tendencia machista
- Enseñartanto a hijos como a hijas las diferentes tareas del hogar.
- Rotar las tareas del hogar entre todos los integrantes de la familia
- Actitud positiva al hacer las tareas del hogar
- Elaborar unas serie de reglas de casa que todos deben cumplir
- Enseñar justicia e igualdad a los pequeños
- Apoyar y animar a los niños y niñas para que desarrollen sus talentos