Que el niños gatee supone un gran avance a nivel neurológico y de coordinación para el bebé. Le prepara para posteriores aprendizajes, y además le permitirá tener mayor autonomía, ya que podrá desplazarse con total libertad y seguridad por donde él desee.
El gateo clásico es la forma más común de este desplazamiento. Consiste en el apoyo sobre las manos y las rodillas. Además puede que antes de empezar a gatear hacia delante el bebé lo haga hacia atrás.
Pero, ¿Qué ocurre cuando el bebé no lo hace así?
Muchos padres y madres se preocupan cuando el niñ@ no lo hace de esta manera clásica. Creen que lo hace mal.
No se preocupen. Existen más de 25 formas de gateo. Estos iran relacionados con la manera de ser del bebé y su desarrollo.
Entre estas formas de gateo, explicaremos algunas:
- “Sentado”: es otra de las formas de gateo más frecuentes, sobre todo en los últimos tiempos en nuestro entorno. El bebé se desplaza en posición sentada, dando saltitos o atrastrándose con el trasero, ayudándose de una pierna flexionada y otra estirada. Se trata de un estilo muy peculiar y hay estudios que señalan que podría ser hereditario. No obstante, aunque no comporta ninguna patología, podría indicar que el bebé no tiene la libertad de movimientos suficiente.
- Croqueta: Aquí hablamos de desplazamientos laterales con todo el cuerpo. El bebé gira sobre sí mismo ayudándose con piernas y brazos. Suelen pasar pronto a otros estilos de gateo más efectivos y rápidos, por lo que a menudo es considerado un “pre-gateo”.
- Gato: el bebé avanza sobre los pies y sobre las manos, “a cuatro patas”, a modo de puente como los gatos o cualquier animal de similares características . Es muy poco frecuente ya que requiere una mayor fuerza y equilibrio que el gateo clásico.
- Croll: como el estilo de natación. Es muy poco frecuente. Se produce cuando el niño se arrastra sobre la barriga y avanza hacia delante con los brazos primero y las piernas después.
- Peonza: con la barriga apoyada en el suelo desplazan los brazos hacia un lado y después las piernas, dibujando trayectorias circulares en el suelo, con lo que el avance no suele ser demasiado efectivo.
- Serpiente:consiste en reptar como una serpiente haciendo eses pero con la barriga algo elevada.
- Oruga: un estilo dificultoso y muy poco frecuente, ya que el niño, boca arriba, se arquea sobre su espalda y se impulsa hacia adelante ayudándose de piernas y brazos.
En fin, no importa el tipo de gateo que utilice su hij@. Lo importante es que lo haga