La comunicación depende, entre otras cosas, de la edad de nuestro hijo. Algunos consejos a tener en cuenta serían los siguientes:
- Hasta los 3 años: (el niño dice a todo que no)
- Ofrécele alternativas. “¿Prefieres lavarte tú sólo las manos o quieres que te ayude?
- Felicítale por su habilidad de pensar por sí mismo. Dígale: “Muy bien, Juan. ¡Has recogido los juguetes sin que te lo hayamos pedido!
- Ponte en su lugar.
- Trata de distraerle. En vez de decirle: “ponte el cinturón” o “¿Quieres ponerte el cinturón?”,dile:
“¿Quieres que te cuente el cuento del…mientras te pongo elcinturón…?”
- Ponle límites. Los límites hacen que los niños se sientan protegidos.Los necesitan y los desean. Sin límites,
se vuelven ansiosos e inseguros
Fuente: Recetas para educar